top of page

¿ALTO A LA REPRODUCCIÓN?

  • gabrielagarzaservin@gmail.com
  • 15 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

1. Amo a los delfines pero también amo a los cerdos, a los caballos, a las mariposas y hasta prefiero no matar cucarachas, mucho menos a las organizadas hormigas. Sí adoro a mi gato pero como gato, no en un plano humanizado. LOS ANIMALES ESTÁN PARA COMPLEMENTARNOS. Ninguno es mejor que otro, son vida como lo son las plantas y otras múltiples especies con las que convivimos. 2. En Quintana Roo somos el estado con mayor índice de embarazos en adolescentes, en cambio se ha dedicado más de un año con numerosos encuentros e incontables horas para hablar sobre los POBRES DELFINES en cautiverio cuando en realidad viven como MIRREYES en ambientes preparados para su bienestar y comodidad donde no es un secreto que pierden facultades. Los delfines a diferencia de los humanos no dañan sino que conectan con la ternura, el APRECIO y la empatía con la naturaleza que tanta falta nos hace, mientras que los MIRREYES HUMANOS sí afectan con sus decisiones y mailinformaciones a muchas personas directa o indirectamente, siendo lo más grave la confusión colectiva de quien conviva con delfines o quienes los cuidan son LOS MALOS…. ¡Por favor! Si tan claro es que todos vivimos en cautiverios, (salimos de unos para meternos en otros) y ahí los niveles de estrés nos matan de múltiples formas “por aceptar” ((porque es nuestra responsabilidad)) condiciones insotenibles tanto laborales como en nuestras propias casas. Ahora la propuesta – solución es para que ya no se reproduzcan “LOS POBRES DELFINES” cuando llenar a las hembras de hormonas anticonceptivas les causaría reacciones tumorales (esto dicho por el veterinario experto ante mi pregunta) y en tres años o menos estarían muertas: a los machos es imposible operarles símil a la vasectomía ya que los órganos genitales de esta especie son internos además difícilmente sobrevivirían a la anestesia. Los delfines son una especie altamente sexual que se relaciona indistintamente unos con otros sin importar género o parentesco. Llevo casi tres años estudiando los malestares del útero, en las mujeres las mayores afectaciones son por la falta de consciencia de los efectos secundarios de los anticonceptivos, que son bombas hormonales que producen cambios desmedidos y quizás puedan reducir un sangrado entre otros efectos pero a la larga la consecuencia se manifestará en otra parte del cuerpo. En fin, si la situación con los embarazos adolescentes la intención preventiva por parte de la CONAPO es el doble anticonceptivo desde temprana edad y no somos capaces de detecta lo que EN REALIDAD nos afecta. Entonces … ¿Sí debemos legislar el afectar a otras especies??? Bajo el ya tan trillado “en el nombre del amor”… ¡Por favor! ¿Quiénes realmente pueden expresar amor y respeto en los demás de manera equilibrada y sin de verdad perjudicar a nada ni a nadie?.

 
 
 

Comentarios


bottom of page